La iniciativa es impulsada por la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos.
El otoño llega con una nueva liberación de libros en espacios públicos para tentar a algún transeúnte a dejarse llevar por el placer de la lectura. La actividad está organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.
La propuesta también se hará extensiva a las redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, o vía Whats App utilizando los hashtag: #Liberacióndelibros, #Librolibre, #Lecturaesplacer. La ides es compartir frases de cualquier libro.
Una movida con historia
En marzo del 2001, el estadounidense Ron Hornbaker concibió la idea de Bookcrossing (Liberación de Libros en inglés) inspirado por Where’s George?, una web para seguir el recorrido de billetes. La web de Bookcrossing fue lanzada alrededor de un mes después, el 17 de abril del 2001. A partir de allí, se ha desarrollado como un movimiento global, que en 2009 logró la adhesión de más de 750.000 miembros en todo el mundo y más cinco millones de libros registrados en su base de datos. Desde agosto del 2004, el Concise Oxford Dictionary recoge la palabra “bookcrossing”, dando así una definición a un fenómeno mundial.